![]() |
La autora colombiana Yolanda Reyes, llega al Foro por cortesía de Editorial Norma |
En esta entrada damos a conocer los numerosos autores de este género decididamente no menor que llegarán a Resistencia para el 18 Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura que está organizando la Fundación Mempo Giardinelli y que ya tiene miles de inscriptos que aseguraron su participación. El encuentro tendrá lugar en el Nuevo Centro de Convenciones de la ciudad de Resistencia, Chaco, del 4 al 7 de septiembre. Todavía es posible inscribirse.
María Teresa Andruetto
Nacida en Arroyo Cabral, en 1954,
ha recibido el Premio
Iberoamericano a la Trayectoria en Literatura Infantil SM 2009 y se constituyó en
un orgullo nacional al obtener el Premio de Literatura Infantil Hans Christian
Andersen 201, considerado el nobel de la literature para niños. En su
producción destacan la novela juvenil Stefano y el cuento El árbol de lilas. Tendrá a su cargo la Conferencia Magistral
de Apertura el día miércoles 4 a las 17 ante el plenario del Foro. El viernes a
las 20 hará una lectura pública de
su obra con entrada libre y gratuita.
Graciela Bialet.
Vuelve la escritora cordobesa, amada por los chicos y jóvenes del
Chaco por sus libros como Los sapos de la memoria, Si tu signo no es cáncer, El
jamón del sanguche, y también por cuentos para niños entre los que figuran
Caracoleando, Hada desencantada busca príncipe encantador o Epaminondas. Además
de participar como ponente se encontrará con estudiantes de una secundaria
noctura y con futuros maestros de un Instituto de Formación Docente de Las
Garcitas.
Mitoire Hugo
El médico
cirujano chaqueño, devenido escritor preferido de los
chicos de la provincia por sus cuentos de terror, nació en La Leonesa, pero
pasó su infancia en Cancha Larga. Vive en Oberá, Misiones. Es reconocido por los volúmenes de Cuentos de Terror
para Franco. Llegará a Resistencia a visitar cuatro escuelas donde los
niños están leyendo su obra para esperarlo.
Mónica Weiss nació en
Adrogué, provincia de Buenos Aires, en 1956. Es arquitecta, pintora e
ilustradora. Ha ilustrado más de treinta títulos, entre ellos Jacinto, Del amor
nacen los ríos, Me gustan los libros de cuentos, Leyendas argentinas y la serie
LOLA. Para niños y docentes da talleres y conferencias
acerca del libro ilustrado. Cumpleaños de
dinosaurio es su primer libro como escritora. Dará un taller de dos mañanas el jueves 5 y el viernes 6 en el Auditorio de la Casa de las
Culturas, donde demostrará hasta que punto la ilustración puede cambiar el
sentido de la lectura, para docentes que
desean aprender y enseñar a leer imágenes.
Marina
Colasanti , que
nació en 1937, en Asmara (Eritrea), África y después su familia se instaló en Italia,
donde vivió hasta los 11 años. Llegó a Brasil en 1948 y su familia se radicó en
Rio de Janeiro, donde reside desde entonces. Es periodista, poeta y traductora
de obras fundamentales de la literatura. Candidata al Premio Hans Christian
Andersen , entre sus obras destacan: La tejedora, Un amigo para siempre y Fragatas para tierras lejanas, conferencias sobre literatura . Sostendrá un diálogo abierto sobre
tendencias de la LIJ Latinoamericana con María Teresa Andruetto en el
Auditorium de la Casa del Médico en la mañana del jueves 5, el viernes visitará
a los niños de las Escuela 26 y participará de una mesa de debate sobre
estrategias para una educación lectora.
Ricardo Mariño
nació en 1956 en la ciudad de Chivilcoy,
provincia de Buenos Aires. Es escritor, periodista y guionista , muy reconocido por sus cuentos para niños. Dirigió la revista Mascaró.
Muy populares entre los chicos son sus libros como Locosmos, El mar preferido
de los piratas y La vuelta al mundo de Cinthia Scoch. Además de participar en
un debate y visitar a los niños de una escuela sostendrá un diálogo abierto el viernes 5 en el Auditorium de la Casa
del Médico por la mañana, con entrada libre y gratuita.
Antonio Santa Ana
Nació en Buenos Aires en 1963. Es escritor, editor y
especialista en literatura infantil y juvenil. Tiene publicadas dos novelas
para jóvenes: Ella cantaba (en tono menor) y el best seller Los ojos del perro
siberiano. Sostendrá un diálogo abierto con Mariño, el viernes 5 de 9 a 12 en el Auditorium de
la Casa del Médico, con entrada libre y gratuita. Participará en uno de los
debates vespertinos y visitará dos escuelas secundarias.
Yolanda Reyes nació en la ciudad colombiana de Bucaramanga, en 1959,
escritora y maestra en el Taller
Espantapájaros, del cual además de fundadora es directora, dedicada a
despertar el interés por la lectura. Dirige la colección infantil Nidos para la lectura, publicada por la editorial
Alfaguara. Entre sus libros más destacados se cuentan: El terror del sexto B y Los Agujeros Negros. Recientemente, ha
publicado su primera novela dirigida al público adulto, Pasajera en tránsito. Hará
un taller para docentes de nivel inicial y primario sobre lectura en la primera
infancia, los días jueves 5 y viernes 6 de 9 a 12 con sede a confirmar.
Ángeles Durini nació en
1957 en Uruguay pero siempre vivió en Buenos Aires. Es autora de las novelas ¿Quién
le tiene miedo a Demetrio Latov?, traducida al portugués,
y ¿Qué esconde Demetrio
Latov?, que llegaron a numerosos lectores. También escribió Príncipe
Melifluo en sueño de manzana, Doña
Rosita y don Cocoliche y
De pueblo en pueblo y el popular cuento Abuela de
Trapo .
Sostendrá un encuentro exclusivo con las abuelas Cuentacuentos de
varias ciudades del país que asistirán al evento.
Paula Bombara
Nació
en 1972 en Bahía Blanca. Además de escribir y publicar libros para niños y
jóvenes, se graduó como bioquímica. Ha publicado, entre otras, las novelas El
mar y la serpiente, Eleodoro, La cuarta pata y Una casa de secretos y varios
libros de divulgación científica dirigidos al público infantil y juvenil. En la
actualidad dirige las colecciones Divulgación en Grupo Editorial Norma y
¿Querés saber? en Eudeba. Dirigirá un taller
sobre libros informativos los días jueves 5 y viernes 6 de 9 a 12.
Más
de tres mil estudiantes de todos los niveles tendrán la oportunidad de
interactuar con los escritores de las obras que los voluntarios de la Fundación
les han ido acercando en estos meses para preparar los encuentros.
Todas las actividades del Foro son de
entrada libre y gratuita, solo deben tramitar inscripción con arancel quienes deseen el control
de su asistencia y la certificación para reconocimiento oficial.
Las
editoriales Norma, Santillana Alfaguara, Comunicarte, Siglo XXI, Alfaguara
Infantil, SM, y las empresas OSDE, Diario Norte, la Municipalidad de
Resistencia, librería y editorial Contexto también auspician el evento, así
como el Plan Nacional de Lectura y el Programa Conectar Igualdad.
Es
de interés del Ministerio de Educación de la Provincia que los docentes accedan
a esta instancia de formación, por ello ha promulgado una resolución que
otorga auspicio y reconocimiento, la 2953/13, y otra que dispone el
relevo de funciones, la 3068/13. Deben citarse ambas a todos los efectos.
Los
talleres para elegir ya están disponibles en la Sede de la Fundación, donde
además se reciben nuevas inscripciones, José María Paz 355, Resistencia. Más
informes en forochaco@fundamgiardinelli.org.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario